Las 4 capas de los problemas de marketing | Axyoma

Cómo detectar dónde está realmente el desafío

Descubrí las cuatro capas que explican por qué tu marketing no funciona y cómo alinear estrategia, comunicación y producto para crecer sostenidamente.

12 de octubre de 2025

Cómo detectar dónde está realmente el desafío

Las empresas no fallan por falta de acción, sino por falta de diagnóstico

En los últimos años, muchas organizaciones —especialmente de sectores como el agro, la industria y la salud— afirman que su marketing no está dando los resultados esperados.
Sin embargo, al profundizar, suele aparecer un patrón común: no se trata de un problema de ejecución, sino de comprensión.

Las empresas reaccionan rápido, pero no siempre con dirección.
Cambiando mensajes, invirtiendo en nuevas plataformas o contratando herramientas, buscan soluciones visibles a problemas que en realidad son estructurales o estratégicos.

El resultado es un esfuerzo fragmentado, con campañas que funcionan un tiempo pero no consolidan una identidad ni un crecimiento sostenible.

Cuatro capas que explican por qué el marketing no funciona

Para entender qué ocurre, conviene analizar el marketing como un sistema compuesto por cuatro capas interconectadas.
Cada una representa un nivel de profundidad diferente y requiere un tipo de abordaje distinto.

1. Problemas superficiales (la capa visible)

Se relacionan con los aspectos tácticos: contenido, canales, copys o herramientas.
Son los primeros síntomas que se perciben cuando algo no funciona.
Se resuelven mediante pruebas, ajustes y optimización continua.
Sin embargo, enfocarse solo en esta capa es como pintar una pared con humedad: el color cambia, pero el problema persiste.

2. Problemas estructurales (la base operativa)

Aquí aparecen los temas de sistema, presupuesto, equipo o consistencia.
Cuando una empresa no cuenta con procesos claros o indicadores definidos, cualquier acción de marketing se vuelve reactiva.
Resolver esta capa implica ordenar internamente antes de comunicar hacia afuera.

3. Problemas estratégicos (el núcleo del crecimiento)

Incluyen la propuesta de valor, el mensaje, el posicionamiento y el perfil del cliente ideal.
Son los fundamentos sobre los que se apoya toda la comunicación.
Cuando una marca no define con precisión su diferencial ni a quién le habla, ninguna táctica logra sostener los resultados.

4. Problemas de producto (la raíz del negocio)

El nivel más profundo aparece cuando la oferta no resuelve un problema urgente y reconocido (PUR) en el mercado.
Sucede, por ejemplo, cuando un servicio promete más de lo que entrega o no conecta con una necesidad real del cliente.
En estos casos, el desafío no es comunicar mejor, sino repensar la propuesta misma.

Dónde suelen mirar las empresas (y dónde deberían mirar)

La mayoría de las compañías enfoca sus esfuerzos en las dos primeras capas, las más visibles.
Ajustan campañas, prueban formatos, cambian agencias.
Pero los problemas más importantes suelen estar en la capa 3 (estrategia) y la capa 4 (producto).

Aparecen frases como:

“La agencia no entrega leads de calidad.”
“El CRM no se adapta.”
“Este canal no funciona, probemos con otro.”

Todas describen síntomas, no causas.
El desafío real está en alinear lo que la empresa ofrece con lo que el mercado necesita.
Solo así la comunicación deja de ser reactiva y se convierte en una herramienta de crecimiento sostenido.

En el agro, la industria y la salud, el contexto lo cambia todo

Cada sector tiene sus propios códigos y tiempos.
En el agro, la comunicación debe acompañar los ciclos productivos y decisiones de inversión de largo plazo.
En la industria, la precisión técnica y la relación B2B definen el tono.
Y en salud, la confianza y la empatía son parte del mensaje.

Por eso, en lugar de aplicar fórmulas genéricas, es necesario entender el ecosistema completo de cada empresa antes de ejecutar acciones.

Cómo trabajamos este enfoque en Axyoma

En Axyoma aplicamos esta visión a través de una metodología que combina estrategia, comunicación y tecnología.
Analizamos junto al cliente en qué capa está el problema y diseñamos un plan de acción integral.
Nuestro trabajo no parte del “qué publicamos”, sino del “por qué comunicamos”.

Este enfoque nos permite acompañar a empresas del agro, la industria y la salud en su transformación digital, ayudándolas a simplificar lo complejo y construir comunicación con propósito.



Antes de cambiar tácticas o canales, conviene hacer una pausa y preguntarse:

¿En qué capa está realmente el problema?

Solo cuando se identifica la raíz, el marketing deja de ser un gasto y se convierte en una inversión estratégica.

¿Hablamos? Envíanos un mensaje y tomemos un café, estaremos encantados de acompañarte.