El nuevo Argentina Productivity Report 2025 de OpenAI destaca cómo el país vive un punto de inflexión histórico en materia de productividad e innovación impulsada por inteligencia artificial.
Argentina combina alta conectividad digital, talento técnico, políticas públicas activas (como el Plan Nacional de IA) y una rápida adopción por parte de ciudadanos, empresas y sector público, lo que la posiciona como uno de los líderes regionales en la adopción de IA generativa.
“Estamos viendo cómo la inteligencia artificial deja de ser promesa y se convierte en motor real del crecimiento y la inclusión.”
— OpenAI, 2025
Principales hallazgos del informe
- Adopción masiva: Argentina registra un 22% de penetración nacional en el uso de ChatGPT.
- Crecimiento exponencial: el país está entre los cinco con más suscripciones pagas y desarrolladores activos de OpenAI en América Latina.
- Ecosistema joven y dinámico: los grupos de 18 a 34 años lideran la adopción, combinando educación, trabajo y creatividad digital.
- Casos concretos: el chatbot Boti en Buenos Aires atiende 2 millones de consultas mensuales y redujo un 50% la carga operativa del personal.
- PYMEs más competitivas: 84% de las empresas encuestadas reportan mejoras directas en productividad, con aumentos de eficiencia del 40%.
- Sectores clave en expansión: agro, energía, salud, manufactura, educación y gobierno muestran beneficios tangibles de la IA.
Cómo se usa el ChatGPT en Argentina
- Resolución de tareas específicas (13%) – búsqueda y soporte profesional.
- Guías paso a paso (11%) – procesos operativos y documentación.
- Tutoría y aprendizaje (11%) – capacitación y asistencia personalizada.
Además, desarrolladores argentinos están creando agentes conversacionales y modelos entrenados en español, fortaleciendo la soberanía tecnológica y la exportación de soluciones basadas en IA.
Emprendimiento y nuevas formas de trabajo
La IA está generando un nuevo tejido empresarial.
- El 71% de las PYMEs planea aumentar su inversión en inteligencia artificial.
- Surgen nuevos roles laborales asociados a datos, automatización y contenido inteligente.
- La IA se consolida como copiloto digital en empresas de todos los tamaños.
Infraestructura y visión de futuro
Argentina avanza hacia una infraestructura de datos sostenible, con proyectos de cómputo energético en la Patagonia (INVAP – ACR-300 SMR) y una política de IA alineada con la UNESCO.
Esto permitirá escalar los beneficios productivos y sostener un crecimiento digital inclusivo.
En Axyoma, trabajamos con IA.
En Axyoma acompañamos a empresas del agro, la industria y la salud en la transformación de sus procesos a través de datos, automatización e inteligencia artificial aplicada.
Nuestra unidad de Data & Automatización permite convertir información en decisiones, productividad y rentabilidad.
🔍 Cómo potenciamos tu negocio
- Dashboards y analítica avanzada: medimos desempeño comercial, marketing y operación con herramientas como Looker Studio, Power BI y HubSpot Analytics.
- Integración de Bots con IA: implementamos asistentes conversacionales en Zenvia, WhatsApp o web que mejoran la atención y captación de leads.
- Automatización de flujos de trabajo: optimizamos tareas repetitivas conectando plataformas (CRM, ERPs, formularios, e-commerce).
- Modelos predictivos y reportes inteligentes: anticipamos demanda, detectamos oportunidades y reducimos tiempos operativos.
- Capacitación y cultura de datos: ayudamos a que los equipos adopten la IA de forma práctica, ética y segura.
En Axyoma creemos que la IA no reemplaza personas, las potencia.
Nuestro objetivo es que cada organización argentina aproveche esta nueva era digital con estrategia, creatividad y datos en acción.
El futuro de la productividad ya llegó
Si querés saber cómo aplicar IA y datos en tu empresa, escribinos.